Engagement

Knowledge Base (10%)

Descripción

Esta tarea consiste en crear un Knowledge Base, es decir, una base de datos que nos sirva de ayuda para comprender lo que leemos, y al mismo tiempo, aumentar y afianzar nuestros conocimientos sobre los temas tratados en clase. Para esta tarea haremos uso de la plataforma Notion, en la que crearemos un glosario de términos y tendremos que buscar y complementar las definiciones con otros recursos que nos ayuden a comprender. La idea es que completemos poco a poco el Knowledge Base, después de cada lectura, para asegurarnos de que estamos comprendiendo todo. Al final del curso, tendremos un recurso muy valioso para nuestros estudios futuros.

Propósito

El propósito detrás de esta tarea es mejorar la capacidad de ampliar de manera independiente nuestros conocimientos y de fomentar el uso de recursos que se encuentran disponibles en internet para entender terminología o conceptos que puedan no estar muy claros. Ser autosuficientes es muy importante para cualquier tipo de trabajo, y esta tarea permite no sólo aglutinar información específica y diferentes tipos de recursos, sino también organizarlos de manera eficiente.

Evaluación

El Knowledge Base se evaluará en 6 puntos diferentes del curso, una vez después de cada módulo. La nota final será la media de todas las versiones.


Quizzes (5%)

Descripción

Siempre que haya una lectura asignada del libro de texto para un día de clase, deberemos completar en Canvas una serie de preguntas/actividades de comprensión sobre dicha lectura. De esta manera, iremos preparados a clase, y podremos seguir las explicaciones mucho más fácilmente.

Propósito

Mejorar la capacidad de síntesis y de autoevaluación de las lecturas que hacemos en español. Gracias a esta tarea, mejoraremos nuestra capacidad de comprender texto en español, y de localizar información importante y términos clave de nuestras lecturas. Además, estos quizzes nos ayudarán a venir preparados a clase.

Evaluación

Normalmente, se evaluará como Completado/No completado, siempre que se cumplan unas expectativas mínimas de comprensión lectora.


Participación (5%)

Descripción

Para esta clase, se espera una participación MUY activa, ya que debido a la cantidad de nuevos conceptos y teorías que discutiremos, es muy importante aclarar dudas y comentar siempre que podamos para afianzar y ampliar lo que leemos. Sin una participación activa, es muy fácil desconectar del ritmo de clase.

Propósito

Evaluar la participación en clase es esencial para saber si los estudiantes están siguiendo los puntos que discutimos sobre las lecturas y los temas que tratamos en clase. Gracias a una participación activa, los estudiantes se pueden involucrar más y mejor en el proceso de aprendizaje, y es importante saber hacer intervenciones en un contexto formal.

Evaluación

La Participación en clase contará con una autoevaluación primero, en la que el estudiante deberá reflexionar sobre su propia participación. Esta autoevaluación NO es la nota final de Participación, ya que esa nota la asignará el profesor.