Análisis Fonético#

El análisis fonético busca observar, describir y medir los sonidos del habla de una manera sistemática.
A lo largo de este curso utilizaremos distintas herramientas digitales que nos permitirán pasar de la simple percepción auditiva a la representación visual y cuantitativa de la señal de voz.

El primer paso en este camino es aprender a manejar Praat, un programa gratuito y muy extendido en lingüística y áreas afines. Con Praat podemos grabar, editar y analizar sonidos con un nivel de detalle que sería imposible lograr únicamente con el oído.

Este primer tutorial está pensado como una introducción práctica a las funciones más básicas de Praat:

  • Descargar e instalar el programa.

  • Conocer sus ventanas principales.

  • Grabar y reproducir sonidos.

  • Visualizar la forma de onda y el espectrograma.

  • Crear y guardar un archivo TextGrid para realizar anotaciones.

Estas tareas constituyen la base del trabajo fonético: registrar, observar y segmentar el habla de manera precisa.


Praat: Grabar & Anotar#

Descarga Praat#

  1. Ve al sitio oficial: https://www.fon.hum.uva.nl/praat/

  2. Descarga la versión correspondiente a tu sistema operativo (Macintosh o Windows). Descarga Praat

  3. Instala el programa.

  4. Al abrir Praat, verás dos ventanas principales:

    • Praat Objects: donde se listan tus grabaciones y archivos cargados.

    • Praat Picture: sirve para generar gráficos (lo veremos más adelante).


Grabar con Praat#

  1. Abre el grabador: en Praat Objects ve a New Record mono Sound….
    Abrir el grabador: New → Record mono Sound…

  2. En la ventana SoundRecorder, elige Mono y 44100 Hz. Pon un Name para tu archivo.
    Ajustes básicos del grabador (mono, 44100 Hz, nombre)

  3. Pulsa Record, habla, y luego Stop.
    Controles Record/Stop

  4. Guarda la toma en la lista de objetos con Save to list (o Save to list & Close).
    Guardar la toma en la lista de objetos

Sugerencia de organización
Crea una carpeta con subcarpetas para cada grabación, por ejemplo:

  • Grabaciones/Grabacion1/

  • Grabaciones/Grabacion2/


Visualizar y reproducir#

  1. En Praat Objects, selecciona tu Sound y pulsa View & Edit.

  2. Se abre el editor con:

    • Forma de onda (arriba).

    • Espectrograma (abajo).

  3. Haz clic en cualquier punto para escuchar desde allí.

(No se requiere captura específica: aparecerá automáticamente al pulsar View & Edit.)


Anotar con un TextGrid#

El TextGrid es un archivo paralelo que permite anotar y segmentar tu audio.

  1. Con el Sound seleccionado, ve a Annotate To TextGrid….
    Crear un TextGrid

  2. Escribe los nombres de las tiers (capas) que quieras crear (separadas por espacios).

    • Ejemplo: Palabras Fonemas

    • Deja vacío Point tiers si no los usarás ahora.
      Diálogo To TextGrid con nombres de tiers

  3. Aparecerán dos objetos nuevos en la lista: el TextGrid y, si lo seleccionas junto con el Sound, podrás abrir ambos con View & Edit para anotar.
    Seleccionar Sound + TextGrid y abrir el editor

  4. En el editor, usa el ratón para seleccionar intervalos y Insert boundary / Add interval; escribe las etiquetas en las celdas de cada tier.


Guardar tus archivos#

  1. Cierra el editor.

  2. En Praat Objects, selecciona el Sound en la lista → Save Save as WAV file….
    Exportar como WAV

  3. En Praat Objects, selecciona el TextGrid.

  4. Ve a Save Save as text file… y guarda en la misma carpeta que tu WAV.
    Guardar el TextGrid como archivo de texto


Práctica

  1. Graba la palabra papa.

  2. Ábrela con View & Edit. Observa:

    • El silencio/oclusiones de [p] como zonas de baja energía.

    • Las vocales [a] como picos de energía en la forma de onda y bandas claras en el espectrograma.

  3. Crea un TextGrid con una sola tier llamada Palabra.

  4. Marca un intervalo que cubra toda la palabra y escribe la etiqueta papa.

  5. Guarda el WAV y el TextGrid.


VOT#